Subvenciones para rehabilitación energética

Solicita tu subvención para la rehabilitación energética de viviendas y edificios con nosotros. Nos encargamos de todo, para que no tengas que preocuparte por nada.

Última actualización: 30 de Septiembre 2024

Autor: Carlos García Oro

¿Qué son las ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios?

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas son deducciones en el IRPF gracias a las cuales se abaratan los costes de las intervenciones para los particulares a quienes se les concede dicha ayuda.

En función de la intervención realizada y del resultado conseguido con ella, el porcentaje de deducción se puede ver incrementado:

  • 20% de deducción para la reducción de un 7% en la demanda de climatización.
  • 40% de deducción si se consigue una calificación energética A o B o si se reduce la demanda de climatización en, al menos, un 30%.
  • 60% de deducción si se alcanza una calificación energética A o B a o se reduce en al menos un 30% el consumo de energía no renovable a nivel edificio.

Estas ayudas provienen de los Fondos Next Generation y, aunque por lo general, tan solo se puede realizar una deducción por obra, hay algunas excepciones. ¡Contacta con nosotros sin compromiso para ver si es tu caso!

Programa 5 Next Generation

¿Para qué sirven las subvenciones para la rehabilitación energética?

El objetivo de las subvenciones para la rehabilitación energética no es otro que el de mejorar la eficiencia energética de los inmuebles, impactando de manera positiva en el medio ambiente y reduciendo el consumo de recursos no renovables para satisfacer la demanda de energía. En cifras, se espera que, para el segundo trimestre de 2026, se hayan realizado más de medio millón de actuaciones.

Pero, sobre todo, las subvenciones para rehabilitar viviendas energéticamente buscan proporcionar alivio económico a aquellas personas que quieren llevar a cabo una mejora de las condiciones energéticas de su vivienda. Gracias a ellas, se podrá costear una parte importante de la intervención de manera sencilla y sin riesgo. En Capia somos expertos en la solicitud y tramitación de ayudas, por lo que estamos más que capacitados para ayudarte a conseguir la tuya. ¡Te esperamos!

¿Qué tipo de subvenciones para rehabilitación de viviendas hay?

Las subvenciones para rehabilitación de viviendas giran en torno a actuaciones como, por ejemplo, cambio de ventanas, mejora del aislamiento de cubiertas y fachadas e instalación de sistemas de climatización más eficientes y renovables.

En cuanto al tipo de destinatario, se pueden solicitar subvenciones a nivel edificio, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos. El objetivo de estas actuaciones será reducir al menos un 25% la demanda global de energía utilizada para la climatización y al menos el 30% del consumo de energía primaria no renovable.

También se pueden pedir subvenciones a nivel vivienda y, para ello, será preciso sustituir elementos constructivos de la fachada, reducir el consumo de energía no renovable al menos un 30 o disminuir en un 7% o más la demanda de climatización.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

El tipo de solicitante de las ayudas de rehabilitación energética variará en función de la ayuda en cuestión. Por ejemplo, para las subvenciones que afectan a una única vivienda, podrán realizar la solicitud tanto el propietario como la persona residente, siempre y cuando este último cuente con la autorización del primero.

En el caso de las actuaciones a nivel edificio, podrán realizar la solicitud las comunidades de vecinos, cooperativas de propietarios de viviendas y las empresas y cooperativas arrendatarias o concesionarias de edificios, entre otros casos.

Como ves, la naturaleza del solicitante depende, en última instancia, del espacio a intervenir y de si este es propiedad de una única persona o entidad o de un colectivo. Como agente y gestor rehabilitador, en Capia te ayudamos a realizar la solicitud con todas las garantías.

¿Cómo se solicitan las ayudas a la rehabilitación de viviendas?

La solicitud de las ayudas a la rehabilitación de viviendas se realiza en el registro habilitado para ello en las Oficinas de rehabilitación con las que cuenta cada Comunidad Autónoma. Con todo, será necesario que presentes toda la documentación requerida, entre la que suelen figurar las escrituras de la propiedad y los informes técnicos y/o energéticos del edificio o vivienda, así como puede ser preciso incluir un proyecto técnico de actuación.

Una vez realizada la solicitud, la administración contará con un plazo que suele rondar los 3 meses para emitir una resolución. Sin embargo, si pasados los 3 meses todavía no se ha obtenido respuesta, este silencio administrativo suele constituir una negativa.

Si deseas realizar todos estos trámites de manera segura y sencilla, te recomendamos que contactes con nosotros para que te acompañemos durante todo el proceso.

Subvenciones para la rehabilitación de viviendas con Capia

Haz tu vivienda más sostenible. Mejor para tu bolsillo y el medio ambiente.

En Capia contamos con un Departamento de tramitación de subvenciones con el que te facilitamos todos los pasos a seguir para que puedas realizar la solicitud de tus ayudas. Nuestro equipo especializado se encargará de llevar a cabo todos los pasos necesarios para que la documentación sea entregada en plazo y forma, cumpliendo con unos estándares de calidad altísimos. De este modo, no tendrás que preocuparte por nada.

Contamos con una vasta cartera de clientes que ya confían en nosotros para conseguir sus subvenciones para la rehabilitación energética. Gracias a ello, han visto reducida la demanda energética de sus inmuebles y disfrutan no solo de un mayor confort, sino también de un importante ahorro en sus facturas de electricidad.

Como agente y gestor rehabilitador, en Capia nos encargamos de todo el proceso de solicitud de ayudas de principio a fin, pero también realizamos todos los trámites necesarios para poder llevar a cabo las intervenciones, como, por ejemplo, la consecución de permisos y licencias. Además, gestionamos todos los recursos para realizar las actuaciones, así como monitorizamos el avance de las obras y evaluamos la calidad de las mismas para que el resultado sea perfecto.

Para nosotros, tu tranquilidad es lo primero. Te aseguramos un resultado excelente y duradero que cumple con los requisitos exigidos para la concesión de las subvenciones de rehabilitación energética.

En Capia somos responsables, metódicos, rápidos y eficientes. Sabemos perfectamente lo que hacemos, ya que contamos con años de experiencia ayudando a personas como tú a cumplir con sus objetivos. Nos preocupamos por conocer en detalle tu situación, así como por diseñar una solución a medida que te permita recibir la subvención de rehabilitación energética que deseas.

Gracias a nuestra intervención, podrás disfrutar de un importante ahorro no solo en tus facturas gracias a la reducción de la demanda energética, sino en general, debido a que las ayudas para la rehabilitación te proporcionan una suma considerable de dinero que, de otro modo, tendría que salir de tu bolsillo.

¡No esperes más y contacta con nosotros para que te ayudemos!

¿Dudas? ¿Preguntas?

Aquí tienes algunas consultas habituales. Si prefieres, indícanos tus datos en el formulario y te llamamos.

Las actuaciones que consigan:

  • La reducción de energía primaria no renovable de, al menos, el 30%.
  • La reducción de la demanda energética anual global de refrigeración y calefacción de al menos un 25% en zona climática C y un 25% en zonas climáticas D y E.

También son subvencionables los costes de gestión, honorarios, etc.

Aquellas actuaciones que consigan:

  • Reducir la demanda energética anual global de refrigeración y calefacción en al menos un 7% o el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%.
  • Modificar elementos de la envolvente térmica.

Los honorarios, costes de gestión y gastos similares también son subvencionables.

Los honorarios de los profesionales que redacten los proyectos técnicos de rehabilitación donde se incluyan acciones que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% y que consigan una reducción de la demanda energética anual global de refrigeración y calefacción de al menos un 25% en zona climática C y un 35% en zonas climáticas D y E.

Los costes y honorarios de los profesionales y los trámites necesarios para que se emita correctamente el Libro del Edificio Existente.

Escrito por:

Carlos García Oro
Carlos García Oro Director de oficina técnica

Carlos García es arquitecto, especialista en rehabilitación y en la mejora de la eficiencia energética de edificios y viviendas. Además de encargarse de redactar y tramitar proyectos y de gestionar subvenciones Next Generation, también dirige obras llave en mano y posee un conocimiento profundo en el campo de las mejoras constructivas y/o de instalaciones posibles para mejorar la eficiencia energética.

Perfil de LinkedIn

¿Te ha parecido útil esta página? ¡Valórala!
3.98 basado en 55 opiniones