La rehabilitación energética en comunidades de vecinos permite mejorar el consumo de energía, reemplazar materiales y sistemas no sostenibles ni renovables y ahorrar en las facturas. ¡Te contamos todos los detalles!
Apostar por la rehabilitación energética en comunidades de vecinos
Las ciudades son entornos altamente contaminantes, y uno de los orígenes de dicha contaminación es el consumo doméstico de energía, puesto que las emisiones de gases contaminantes y el uso de energías no renovables contribuyen a dicho escenario. Para mitigar esta realidad, cada vez son más las comunidades de vecinos que apuestan por la instalación de fuentes de energía renovables y por la rehabilitación energética, la cual tiene por objetivo potenciar la eficiencia energética y, de este modo, reducir la contaminación.
Pero, además de lo anterior, las actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética de los edificios también tienen un impacto económico positivo en el bolsillo de los vecinos, puesto que verán cómo se reduce su gasto en electricidad, algo que, sin duda, les ayudará a ahorrar una cantidad significativa al año.
Ventajas de la rehabilitación energética en una comunidad de vecinos
Apostar por la rehabilitación energética en una comunidad de vecinos significa buscar en comunidad una forma de ser más sostenibles, de depender menos de los precios de mercado, siempre fluctuantes, que tiene la electricidad y de ahorrar en las facturas. Ampliamos estos puntos y te comentamos otros que, sin duda, suponen ventajas para aquellas comunidades que desean rehabilitar energéticamente sus edificios.
- Ahorrarás en las facturas: al contar con un inmueble correctamente aislado, se producirá un gasto energético menor, ya que no será necesario recurrir tanto a los sistemas de climatización como la calefacción o el aire acondicionado.
- Se incrementará el confort: la temperatura interior de las viviendas se estabiliza cuando hay un aislamiento apropiado, por lo que resulta más agradable estar en esos espacios, ganando en calidad de vida.
- Estarás contribuyendo a cuidar del planeta: al reducir el consumo energético, disminuirás las emisiones de gases contaminantes y, además, cuanto más dependas de energías renovables, menor será la contaminación que generes.
- Mermará la dependencia del mercado: al contar con tus propias fuentes de energía, tu comunidad de vecinos no estará sujeta de la misma manera a los precios siempre cambiantes del mercado de la luz.
- Revalorizarás tu inmueble: tanto tú como el resto de los miembros de tu comunidad de vecinos os beneficiaréis de un aumento del valor del edificio y de sus viviendas al ser más eficientes energéticamente.
Cómo llevar a cabo la rehabilitación energética en una comunidad de vecinos
Para rehabilitar energéticamente una comunidad de vecinos, será preciso seguir una serie de pasos para realizar el proceso correctamente. Dichos pasos son los siguientes:
Auditoría energética del edificio de la comunidad de propietarios
En primer lugar, será preciso realizar un análisis técnico de los distintos elementos del edificio con la finalidad de conocer en qué estado se encuentra, su consumo de energía y los costes que esto conlleva. Para ello, será necesario contar con un técnico especializado y habilitado para llevar a cabo este tipo de estudios y para emitir Certificados de Eficiencia Energética de carácter oficial.
Más información sobre estas ayudas
Actuaciones de mejora
En función de los resultados de la auditoría, se establecen una serie de actuaciones que permitan mejorar el estado energético del edificio. Este tipo de actuaciones se dividen en 5 grandes grupos:
- Estanqueidad: se trata la disminución de fugas de aire a través de grietas, ventanas y otros elementos susceptibles de influir en una mala conservación de la temperatura.
- Aislamiento térmico: se llevan a cabo medidas como la rehabilitación de la fachada o del tejado para garantizar que la envolvente térmica del edificio se comporta de manera eficiente.
- Energías renovables: la apuesta por fuentes de energía renovables como, por ejemplo, la aerotermia, la geotermia y las placas solares permite ahorrar en las facturas y disminuir la contaminación.
- Iluminación: se busca un mayor aprovechamiento de la luz natural e instalar sistemas de alumbrado de bajo consumo.
- Ventilación: se reduce la demanda de calor del edificio para depender en menor medida de los aparatos de climatización.
Revisar las instalaciones y los electrodomésticos
Otro aspecto importante es la actualización de los sistemas de climatización para contar con otros que resulten más eficientes, así como también la sustitución de electrodomésticos que presenten un consumo muy elevado por otros de bajo consumo.
Solicitar las ayudas de rehabilitación energética
El Gobierno de España ha puesto a disposición de las comunidades de vecinos unas ayudas económicas que se pueden solicitar para la rehabilitación energética de los edificios. Para ello, únicamente será preciso que la actuación a realizar sea subvencionable según las bases de la convocatoria de las ayudas y que dichas actuaciones supongan una mejora probada de la eficiencia energética.
Rehabilitación energética en comunidades de vecinos con Capia
En Capia somos agente y gestor rehabilitador, por lo que no solo podemos ayudarte a conseguir las subvenciones para la rehabilitación energética que necesitas para tu comunidad de vecinos, sino que también estamos capacitados para gestionar todo el proyecto de principio a fin. En otras palabras, nos encargamos del análisis técnico del edificio, así como de la emisión del Certificado de Eficiencia Energética, pero también de la gestión de las obras y de que todo se realice en tiempo y forma.
Si tu comunidad de vecinos y tú estáis pensando en apostar por la rehabilitación energética de vuestro edificio, en Capia podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te ayudaremos en todo lo que necesites. Más de 5.000 clientes ya confían en nuestros servicios. ¿A qué estás esperando?